[ad_1]
Re:Vision está trabajando con Urban Land Conservancy para crear unidades de vivienda asequibles en su campus, que alberga una granja urbana y un centro comunitario.
DENVER — Situado en el corazón de la comunidad Westwood de Denver, la organización sin fines de lucro Re:Vision ha estado sirviendo a cientos de familias cada semana, cultivando y distribuyendo alimentos de su granja urbana a los residentes principalmente del código de área 80219.
A medida que cambia la comunidad, Re:Vision también está ampliando sus metas para poder satisfacer sus necesidades. Preocupaciones continuas sobre la gentrificación los ha llevado a trabajar con Urban Land Conservancy (ULC), otra organización sin fines de lucro, para desarrollar unidades de vivienda asequibles en su campus cerca de Morrison Road.
“Hay muchas personas latinas en esta comunidad”, dijo María, miembro del personal que también trabaja durante la distribución de alimentos de Re:Vision “Hay mucha necesidad en esta área”.
700 familias dependen del servicio de distribución de comida cada semana. Con aproximadamente cinco miembros por familia, unas 3,500 personas reciben servicios cada semana a través del modelo de supermercado sin costo. Ahora, la organización está enfocándose en expandirse hacia el tema de vivienda.
“Estamos entrando a una situación en que la gente está siendo excluida de esta comunidad por el costo”, dijo Mariana del Hierro, la directora ejecutiva de Re:Vision. “Creo que coincide con el desarrollo más amplio que sucede en el área metropolitana de Denver. Este solía ser uno de los últimos lugares donde la gente podía tener acceso a viviendas asequibles y a costos de alquiler asequibles. Pero estamos viendo esos cambios”.
Re:Vision se está asociando con ULC para crear unidades de vivienda asequibles, dándole a las familias preocupadas por el precio de su comunidad una manera de quedarse.
“Creo que puede ser un gran logro, sentir que esto le llega a la comunidad, a sus deseos, a su historia y a su futuro”, dijo Sarah Harman, la vicepresidente superior de bienes raíces de ULC.
Harman dice que ULC y Re:Vision todavía están en las primeras etapas. Planean publicar una solicitud de propuesta y, a su vez, el desarrollador financiaría el plan para convertirlo en una realidad.
“Nos gusta ofrecer viviendas de calidad a precios que son más asequibles para los miembros de la comunidad”, dijo Harman. “Al enfocarse en un precio por debajo de lo normal, muchas personas descubren que es una gran ancla para la estabilidad económica y la vitalidad para sus futuras viviendas”.
Actualmente, Denver está rastreando los vecindarios que se consideran vulnerables al desplazamiento.
Según las métricas de Blueprint Denver Key Equity Concepts de 2024, Westwood tiene un puntaje de vulnerabilidad de tres sobre tres en todas las partes del vecindario. Esto significa que las personas con menos educación que una licenciatura, nivel de educación menor a un título universitario, aquellos que alquilan y aquellos con un nivel de ingreso familiar medio son vulnerables al desplazamiento dentro del vecindario.
Los datos sobre la diversidad de las viviendas señalan que el vecindario tiene un puntaje de diversidad de cuatro sobre cinco. El 78% de los residentes en el área se identifican como hispanos o latinos, según datos de la ciudad. El 62% también habla un idioma distinto al inglés en casa, y más de la mitad dice que el español es el idioma principal en sus hogares.
“Así que poder proporcionar viviendas asequibles significa que podemos continuar preservando nuestra comunidad, continuar preservando el trabajo de las personas con las que trabajamos y a las que servimos”, dijo del Hierro. “Para que podamos seguir sirviendo a nuestra comunidad en ese sentido, pero también para preservar nuestra comunidad”.
ULC y Re:Vision siguen trabajando juntos para encontrar un desarrollador que se haga cargo del proyecto y de un cronograma de cuándo se iniciará y cuándo se completará la construcción.
VIDEOS SUGERIDOS: Últimas Noticias
[ad_2]
Source link